Linux en español
Noticias

WSL 2.6, primera versión de código abierto del Subsistema de Windows para Linux

2 minutos de lectura

Microsoft ha anunciado la disponibilidad de WSL 2.6, una versión de lo menos atractiva en lo que se refiere a las novedades que trae consigo, pero que marca un hito importante en la historia del Subsistema de Windows para Linux al ser la primera que se lanza oficialmente como software de código abierto.

Aunque el código ya había sido publicado semanas atrás, con esta versión se consolida el cambio: WSL 2.6 se convierte en la primera entrega estable desarrollada de forma completamente abierta y con la participación de la comunidad. A nivel práctico esto significa que los componentes principales de usuario, incluyendo herramientas como wsl.exe, wslg.exe, wslservice.exe y otros procesos del entorno Linux, están disponibles en el repositorio oficial de Microsoft en GitHub bajo licencia MIT.

HIT Closer

El movimiento pone fin a una espera de casi nueve años desde que se solicitó por primera vez la liberación del código. Desde entonces, WSL ha pasado de ser una capa de compatibilidad estilo Wine a una solución de virtualización ligera con su propio kernel de Linux, mantenido por la misma Microsoft. La desvinculación del ciclo de desarrollo de Windows y la distribución vía Microsoft Store fueron pasos clave en esta transformación, anunciada en mayo.

En cuanto a los cambios concretos de esta versión 2.6, la lista es breve y se centra en la mejora de estabilidad general y la corrección de errores menores. Entre lo más destacable están la resolución de fallos al descargar distribuciones desde URL con parámetros, mejoras en el soporte para systemd y la corrección de errores relacionados con el servicio wslsettings, la gestión de discos VHD y el archivo hosts de Windows, entre otros.

Poco más se puede decir de este lanzamiento, al margen de lo simbólico que resulta su condición de «primera versión abierta», algo que por la propia naturaleza del proyecto se ha hecho esperar mucho más de lo deseable.

A partir de ahora, el desarrollo de WSL debería avanzar con más agilidad y transparencia, permitiendo que tanto usuarios como desarrolladores contribuyan directamente al proyecto.  Un cambio que, si bien no altera su dependencia del ecosistema Windows, refuerza su integración con el mundo Linux de una forma más genuina. Al menos, sobre el papel.

Dicho lo cual, aquí nos quedamos con el original, que trae el código abierto de fábrica, rinde mejor en todos los sentidos y más.

La entrada WSL 2.6, primera versión de código abierto del Subsistema de Windows para Linux es original de MuyLinux

Valorar post

Entradas relaccionadas

El límite de la longitud de líneas en el kernel Linux a debate…

Linux en Español

El gestor de contraseñas Proton Pass ya está disponible para Linux (y macOS)

Redacción

GCompris 3: la suite de juegos educativos se renueva con más actividades

Redacción

openSUSE Leap 15.6, última versión de la serie con soporte hasta finales de 2025

Redacción

elementary OS 7 se estrena con una mejor gestión del software y la configuración del entorno

Redacción

Un bug en Sudo Linux permite a los piratas informáticos ejecutar comandos como root

Linux en Español

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies