Linux en español
Noticias

Google Antigravity, nuevo editor de código asistido por IA

3 minutos de lectura

Google ha anunciado Antigravity, su nueva plataforma de desarrollo asistido por inteligencia artificial. Se trata, en efecto, de un editor de código potenciado por IA agéntica, «capaz de planificar y ejecutar tareas complejas de principio a fin», asegura la compañía. Una herramienta que llega en versión preliminar y —al menos por el momento— de forma gratuita, con soporte para Windows, macOS y, por supuesto, Linux.

Antigravity no es un editor más, a juzgar por el tipo de apuesta que parece estar preparando Google alrededor suyo; pero sí es un editor más, habida cuenta de que parte de una base tan conocida como es Visual Studio Code, del cual ya han surgido unas cuantas alternativas del mismo estilo. Al igual que la aplicación de Microsoft, en la que GitHub Copilot se ha introducido como valor añadido, Antigravity se apoyará en modelos como el reciente Gemini 3, Claude Sonnet 4.5 y GPT‑OSS, con los agentes como elemento diferenciador.

HIT Closer

Por lo demás, Antigravity es un editor de código —por sus capacidades de extensión podríamos denominarlo un IDE— al uso o, más concretamente, un clon de VSCode al uso, calcado en cuanto a interfaz, opciones y flujo de trabajo, pero con sus particularidades. La más destacada, al margen del tema de la IA y depender de una cuenta de Google, es utilizar Open VSX como tienda de extensiones, con todo lo que ello implica: código abierto, pero muchas ausencias.

Volviendo con la faceta artificiosa de Antigravity, el editor dispone de autocompletado, comandos en línea y el habitual panel lateral. La auténtica novedad está en el papel de los agentes, que ya no se limitan a sugerir código, sino que pueden operar sobre el editor, la terminal o el navegador de manera autónoma para implementar nuevas funciones, lanzar servidores locales o comprobar resultados en el navegador, entre otras tareas.

Google Antigravity

Google Antigravity en Linux

Otro aspecto propio de Antigravity es Manager, una vista orientada al trabajo asíncrono donde es posible supervisar varios agentes a la vez, revisar sus tareas o recibir notificaciones de progreso. todo ello con la idea de separar el trabajo manual del automatizado y permitir un flujo de desarrollo más flexible, manteniendo el control de dónde se gesta cada cosa. Y para reforzar un poco más la confianza está Artifacts, con listas, planes de implementación, capturas o grabaciones del navegador que ayudan a verificar los pasos realizados y entender cómo ha llegado el agente a un resultado concreto.

Y algo más: el sistema incorpora un modelo de autoaprendizaje, donde las acciones del agente se convierten en elementos reutilizables dentro de una base de conocimiento interna, lo cual permite que el asistente mejore con la experiencia y acelere tareas repetitivas con el tiempo. En resumen, Google regresa con una nueva herramienta para desarrolladores a golpe de IA, con un lanzamiento discreto, pero que parece apuntar a futuro.

Por el momento, cualquier interesado puede descargar e instalar Antigravity (para Linux es posible añadir repositorios para distribuciones basadas en paquetería Deb y RPM.) de manera gratuita, con el aliciente de disponer de tabulación ilimitada, solicitudes de comandos ilimitadas y «generosos límites de velocidad en el uso de Gemini 3 Pro». ¿Qué sucederá cuando el IDE deje atrás su fase de vista previa pública? Se adelantan planes de pago para equipos de trabajo y empresas, pero nada más.

La entrada Google Antigravity, nuevo editor de código asistido por IA es original de MuyLinux

Valorar post

Entradas relaccionadas

KDE e.V. recibe una donación de 300.000 dólares

Linux en Español

SUSE Linux Enterprise Micro 6.0: inmutabilidad para facilitar la gestión de contenedores y máquinas virtuales

Redacción

Disponible Ubuntu 25.04, novedades y descarga

Redacción

Linux Mint recupera el trono en Distrowatch en los últimos seis meses

Redacción

Qualcomm compra Arduino y anuncia el UNO Q, una nueva generación enfocada en la IA y el IoT

Redacción

Kali Linux 2025.1a llega con KDE Plasma 6.2, Xfce 4.20 y más novedades

Redacción

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies