Linux en español
Noticias

Nobara 42: la derivada gaming de Fedora llega con Brave por defecto, nueva tienda Flatpak y más novedades

3 minutos de lectura

Hay cosas que van juntas: si después de cada versión de Ubuntu van apareciendo sus derivadas más populares, de un tiempo a esta parte, cada versión de Fedora es sucedida por otra de Nobara, una distribución enfocada en el los juegos que ha conseguido captar la atención de muchos, quizás por venir de donde viene.

Para más datos, Nobara está desarrollada por Thomas Crider, ingeniero en Red Hat y colaborador de proyectos como Wine o Lutris. Además, es el responsable de Proton GloriousEggroll (Proton-GE), una variante del Proton de Valve utilizada por aplicaciones como Heroic Games Launcher. Y así es como se explica que Nobara no sea una «distro gaming» más, que no solo.

HIT Closer

Pues bien, si hace aproximadamente un mes que llegó Fedora 42, esta semana ha hecho lo propio Nobara 42, una derivada directa de la anterior con la que comparte las principales novedades de fondo: kernel Linux 6.14, Mesa 25.1, GNOME 48, KDE Plasma 6.3…, pero de la que se aleja en otros muchos aspectos. Por ejemplo, poniendo a KDE por delante de GNOME, aunque tampoco es este un drama.

De hecho, si bien Nobara apostó por KDE Plasma, actualmente ofrece cinco ediciones de la distribución: la oficial, con un KDE Plasma personalizado; otras dos con KDE Plasma y GNOME de fábrica; y dos más, también con KDE Plasma, pero adaptadas a su uso en centros multimedia y dispositivos portátiles tipo Steam Deck. Los cuatro primeros, además, incluyen preinstalados los controladores privativos de NVIDIA.

Noabara oficial

Pero hay más diferencias entre Nobara y Fedora, sobre todo a partir de esta versión: Nobara 42 reemplaza a Firefox por Brave como navegador web por defecto, pero no a causa de las políticas de Mozilla, como sucedió con Zorin OS, sino por motivos técnicos: tras probar Firefox, derivados de este y de Chromium como Vivaldi, se optó por el que mejor experiencia ofrece y ese es Brave, explican. Eso sí, con cambios muy específicos.

En resumen, Brave sustituye a Firefox tras una serie de pruebas que revelaron problemas con la aceleración gráfica y la reproducción de vídeos cortos (como YouTube Shorts o TikTok). El navegador se integra directamente desde su repositorio oficial, sin modificaciones, aunque se le aplica una política personalizada que desactiva funciones como Brave Rewards, la cartera, el VPN o el modo Tor (esto último no lo entiendo).

Otra incorporación destacada es Flatpost, una herramienta propia para gestionar aplicaciones en formato Flatpak que reemplaza a Discover y GNOME Software y que permite instalar, actualizar y gestionar permisos de aplicaciones de forma sencilla, con el añadido de estar diseñado para funcionar en cualquier entorno de escritorio, incluso en entornos no oficiales como Hyprland o Labwc.

Otras novedades de este lanzamiento incluyen la mejora del gestor de controladores, que ahora permite cambiar entre controladores Mesa estables o en desarrollo (mesa-vulkan-drivers y su versión git), así como seleccionar versiones específicas de los controladores de NVIDIA, ya sean los de producción, beta o de nuevas funcionalidades; parches en Mesa para mejorar la compatibilidad con Wine Wayland y otros detalles, según se recoge en el anuncio oficial.

Por cierto, cabe mencionar que Nobara 42 mantiene su carácter rolling-release iniciado con la versión anterior, por lo que los usuarios existentes ya deberían haber recibido las actualizaciones vía sistema. Para los demás, en la página de descargas está lista toda la oferta del proyecto, bien actualizada.

La entrada Nobara 42: la derivada gaming de Fedora llega con Brave por defecto, nueva tienda Flatpak y más novedades es original de MuyLinux

Valorar post

Entradas relaccionadas

Disponible PulseAudio 17 con mejoras en el soporte de Bluetooth

Redacción

Linus Torvalds anuncia el kernel de Linux 5.4

Linux en Español

Debian 12.2, segunda actualización de mantenimiento de ‘Bookworm’

Redacción

firewalld 2.0 introduce prioridades de zonas y soporte para muchos juegos

Redacción

LibreELEC 12 se pasa a Kodi 21 y obliga a reinstalar Widevine

Redacción

Linux se consolida como blanco para el cibercrimen, según Kaspersky

Redacción

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies