Linux en español
EditShare
Noticias

El editor de vídeo profesional Lightworks lanza nueva versión

2 minutos de lectura

EditShare ha anunciado el lanzamiento de Lightworks 14.5, la nueva versión de este editor de vídeo no lineal utilizado en multitud de películas de Hollywood, incluyendo títulos como Pulp Fiction, Shutter Island, Moulin Rouge y muchas más.

En un momento en el que Linux ya tiene un papel importante en la industria audiovisual en todo el mundo, pero muy especialmente en las grandes producciones de Hollywood, tal y como se oficializó recientemente con la puesta en marcha de la Academy Software Foundation, son aplicaciones como Lightworks las que más tienen que decir, pues son las que tienen que llenar los huecos que faltan.

HIT Closer

Hace más de siete años que EditShare, desarrolladora del editor de vídeo profesional Lightworks, adelantó sus planes para dotar a la aplicación de soporte multiplataforma en PC, así como liberarla bajo una licencia de código abierto. Lo primero tardó unos pocos años en hacerse realidad, pero lo segundo no parece que vaya a materializarse.

Sea como fuere, acaban de anunciar la disponibilidad de una nueva versión de Lightworks que llega al mismo tiempo para Windows, Linux y Mac. En el foro oficial se listan todas las novedades que trae, y que se suman al grueso de las que trajo el lanzamiento de Lightworks 14 el año pasado.

Hay que recordar que Lightworks una aplicación gratuita en su edición básica, y que por lo tanto bastantes de las mejoras que incluyen son exclusivas de la edición de pago, disponbile mediante suscripción por 25 dólares al mes / 175 dólares al año o pago por licencia completa por 438 dólares.

Llegados a este punto, cabe plantearse, ¿qué tal hacer de alternativas como por ejemplo Kdenlive, que ha avanzado bastante últimamente, la apuesta del software libre sobre la que construir un editor de vídeo de calidad profesional? Cual Krita, pero para vídeo.

Como me sucedía con el tema de foobar2000, no tengo mucha idea acerca de este asunto y por eso os traslado la cuestión a quienes entendéis u os dedicáis a ello profesionalmente: ¿cómo va Linux de herramientas de usuario a este respecto?

Post original en: muylinux.com

Valorar post

Entradas relaccionadas

Canonical anuncia ‘mantenimiento de seguridad extendido’ para Ubuntu 14.04 LTS

Linux en Español

Slimbook EVO: la marca renueva su oferta profesional con este ultraportátil de 14″ y AMD

Redacción

GNOME 3.34 lanzado

Linux en Español

¿Publicidad en KDE? Sí, pero… ¡Se aceptan donativos!

Redacción

Un estado de Alemania migra 30.000 ordenadores de Microsoft Office a LibreOffice (y solo es el comienzo)

Redacción

20 datos interesantes sobre Linus Torvalds

Linux en Español

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies