Linux en español
Noticias

Canonical y The Linx Foundation publican un informe sobre el estado del código abierto en Europa

3 minutos de lectura

El código abierto avanza en Europa con paso firme, aunque no sin obstáculos, sostiene un informe publicado por The Linux Foundation en colaboración con Canonical realizado a partir de encuestas a empresas (29% en la Unión Europea, 6% en el Reino Unido y 2% en países extracomunitarios) y entrevistas con expertos, intenta ilustrar con detalle el estado del Open Source en el viejo continente: desde cómo se integra en las infraestructuras corporativas hasta los principales desafíos regulatorios, legales y estratégicos.

Señala el informe que el 86% de los profesionales considera que el software de código abierto es clave para el futuro de su industria, a pesar de que solo un 34% cuenta con una estrategia clara y visible para su adopción. Los datos, eso sí, muestran un modelo que forma ya parte esencial en el día a día de muchas compañías europeas: un 64% lo emplea en sus sistemas operativos, un 58% en tecnologías de nube y contenedores y un 54% en desarrollo web y de aplicaciones.

HIT Closer

Los beneficios más citados para explicar esta situación incluyen el ahorro de costes es tenido muy en cuenta, pero ha dejado de ser la razón primordial detrás del despliegue masivo del código abierto en el ámbito empresarial. Para un 75%, el software es de mejor calidad; para un 63% la segunda motivación es el aumento de la productividad que proporciona el código abierto; un 62% apunta la independencia del proveedor y un 55%, ahora sí, a los menores costes de propiedad.

Por supuesto, este estudio no nace de la nada, sino del interés comercial de Canonical por promocionar sus soluciones en un momento clave, y es que más allá de las ventajas técnicas y económicas del modelo, la creciente preocupación por la situación geopolítica ha reforzado la importancia del código abierto en Europa. En este sentido, el 55% de las organizaciones encuestadas ve la soberanía digital como una prioridad, con la premisa implícita de reducir la dependencia de proveedores externos y de soluciones propietarias.

En cuanto a tendencias actuales, el informe destaca un auge en el interés por la IA y el aprendizaje automático basados en código abierto, que ya utiliza un 41% de las organizaciones europeas, aunque no todo surja en el territorio: tras la irrupción de DeepSeek a comienzos de 2025, iniciativas como Mistral AI o las fábricas de IA impulsadas desde el sector público subrayan el potencial europeo -en gran parte, todavía por explotar- en este campo.

Pero no todo son buenas noticias. El 66% de las organizaciones carece de una estrategia formal de OSS y un 78% aún no dispone de una oficina de programas de código abierto (OSPO). Las principales barreras contemplan dudas legales y de licencias (31%) y el tradicional miedo a exponer propiedad intelectual (24%), a lo que se suman las nuevas exigencias normativas, como la futura Cyber Resilience Act de la UE o la regulación sobre IA (AI Act), que obligan a diseñar planes de cumplimiento y seguridad más robustos.

La conclusión que transmite el informe es que Europa cuenta con talento, proyectos e instituciones volcadas en el desarrollo abierto; que los beneficios están probados y la adopción es amplia. Sin embargo, para dar el salto definitivo se necesita mayor madurez organizativa, más contribución activa a los proyectos de los que se depende y un esfuerzo serio de adaptación regulatoria. Con todo, se insiste en la idea de que el código abierto no solo representa innovación o ahorro, sino también una pieza clave para la soberanía digital europea en un mundo cada vez más condicionado por la geopolítica y la competencia tecnológica global.

Para más datos, el informe íntegro: Open Source as Europe’s Strategic Advantage (PDF).

La entrada Canonical y The Linx Foundation publican un informe sobre el estado del código abierto en Europa es original de MuyLinux

Valorar post

Entradas relaccionadas

La mini computadora La Frite es una buena alternativa a Raspberry Pi

Linux en Español

Tuxedo lanza el InfinityFlex 14, su primer convertible

Redacción

Incus 6.4, nueva versión del gestor de contenedores y máquinas virtuales

Redacción

Super Grub2 Disk mejora el soporte de Secure Boot y añade opciones específicas según el SO

Redacción

Ubuntu 18.04 LTS se acerca al fin de su ciclo de vida

Redacción

SUSE extiende el soporte de CentOS 7 hasta 2028 con Liberty Linux Lite

Redacción

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies