Linux en español
Noticias

Canonical anuncia lanzamientos mensuales para las versiones en desarrollo de Ubuntu

3 minutos de lectura

Probar una versión en desarrollo de Ubuntu es tan sencillo como descargar la Daily Build, pero la experiencia no es la mejor habida cuenta, precisamente, del carácter de unas compilaciones diarias que pueden arrastrar consigo errores de todo tipo. Y entre las Daily Builds y la Beta dista mucho tiempo. Por eso se anuncian ahora las Monthly Builds o, mejor dicho, las Monthly Snapshot Releases.

Según cuenta Jon Seager, vicepresidente de ingeniería de Canonical, el objetivo de estas nuevas imágenes mensuales es doble: facilitar el acceso a hitos más estables en el desarrollo de Ubuntu y allanar el camino hacia un proceso de liberación más moderno, automatizado y transparente.

HIT Closer

Insiste Seager en aclarar que esto no significa un cambio en el modelo de desarrollo de Ubuntu, dado que la distribución seguirá publicando versiones cada seis meses, con lanzamientos LTS cada dos años, mientras que las snapshot releases mensuales no son versiones completas ni están pensadas para entornos de producción: son imágenes intermedias, solo para pruebas, que reflejan el estado actual de la versión en desarrollo.

La iniciativa arranca con el ciclo de la próxima Ubuntu 25.10 ‘Questing Quokka’ y las primeras cuatro instantáneas ya tienen fecha: 29 de mayo, 10 de junio, 15 de julio y 19 de agosto. Tras ellas vendrán la Beta y el lanzamiento final en octubre, como marca la hoja de ruta tradicional.

El trasfondo técnico de esta medida tiene más calado del que aparenta, y es que durante dos décadas el proceso de liberación de Ubuntu ha sido en gran medida manual, apoyado en un equipo veterano y con gran conocimiento de su trabajo. Canonical, sin embargo, quiere cambiar eso: automatizar tareas, reducir dependencia de personas concretas y mejorar la cobertura de pruebas. En esencia, automatizar procesos, como hacen distribuciones como RHEL o SUSE.

Para ello se está adoptando Temporal, una plataforma de «ejecución duradera» que permite modelar flujos de trabajo complejos y resilientes, con el objetivo de convertir el proceso de liberación en algo más observable, predecible y fácil de mantener. El plan consiste en descomponer el proceso actual en funciones codificadas (en Go, preferentemente), testearlas y ensamblarlas en flujos completos.

Como parte de esta transformación, también se persigue mejorar las pruebas de sistema completas, integrando de forma rutinaria test de instalación, cifrado, aplicaciones gráficas y más. De este modo, los errores se detectarán antes y se podrá reaccionar mejor, asegura Seager.

Pero no se trata de quitar a gente de en medio: las nuevas imágenes mensuales no sólo facilitarán el trabajo interno de Canonical y de la comunidad implicada en las pruebas, sino que también abrirán la puerta a una mayor participación externa. Y a largo plazo, servirán de base para construir un sistema de liberación «aburrido»: predecible, seguro y sin sorpresas… Porque de lo contrario, del modelo rolling, ni palabra.

¿Te interesa probar la primera Monthly Snapshot Release de Ubuntu 25.10? La tienes lista para su descarga en este enlace.

La entrada Canonical anuncia lanzamientos mensuales para las versiones en desarrollo de Ubuntu es original de MuyLinux

Valorar post

Entradas relaccionadas

AMD anuncia la disponibilidad de FSR 3 y su futura publicación como código abierto

Redacción

AMD publica un driver para Linux que soporta sus dispositivos de inteligencia artificial

Redacción

Handshake donó un millón de dólares a la Free Software Foundation

Linux en Español

20 años de OpenDocument, el estándar abierto que plantó cara a Microsoft

Redacción

AnduinOS es otro Linux al estilo de Windows, con un matiz: la desarrolla un empleado de Microsoft

Redacción

LXQt desvela sus planes para con Qt6 y Wayland

Redacción

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies