Linux en español
distribuciones
Tutoriales

Top 5 distribuciones más estables

7 minutos de lectura

Para comenzar me gustaría mencionar por qué el término ‘Estable’ viene en relación con el sistema operativo Linux o la distribución. Existen miles de variaciones de sistema operativo Linux. Algunos son muy estables como Debian, otros parten de distribuciones base como Ubuntu, Arch Linux.

Entonces, todas las variaciones no cumplen los términos de soporte y documentación de la comunidad Linux. Así que aquí vamos a enumerar las mejores distribuciones de Linux estables que son bien conocidas, compatibles, tienen buenos repositorios, se actualizan regularmente, son fáciles de usar y si le das una oportunidad funcionara perfectamente durante mucho tiempo.

HIT Closer

Tabla de contenidos

Distribuciones de linux más estables

Comencemos con una lista de 5 distros de Linux más estables para los usuarios que realmente quieren reemplazar su sistema operativo en lugar de usar MacOS, Windows OS o cualquier otro sistema operativo.

5. OpenSUSE

openSUSE

OpenSUSE es una comunidad patrocinada y una de las mejores distribuciones Linux estables creadas por SUSE Linux y otras compañías (Novell). Utiliza la misma base de código de SUSE Linux Enterprise (SLE). Después de la fusión y la colaboración, se detiene para lanzar la versión normal en lugar de enfocarse en un ciclo de vida estable y largo. Entonces, básicamente, el código OpenSUSE toma todas las buenas características de SUSE Linux Enterprise y viceversa.

Principales características

  • OpenSUSE tiene tres objetivos principales: hacer de OpenSUSE la distro de linux más sencilla y utilizada, hacer de OpenSUSE el entorno de escritorio más utilizable para novatos y usuarios experimentados, hacer de OpenSUSE una opción simple, fácil y la mejor opción para procesos de desarrollo y empaquetado. Desarrolladores de Linux y proveedores de software.
  • Viene con muchas variaciones, incluyendo Cinnamon, GNOME, IceWM, KDE, LXDE, Openbox, WMaker, Xfce.
  • No se centra en la publicación periódica, sino en un ciclo a largo plazo y características estables de vanguardia.

Requisito mínimo del sistema

  • Procesador Pentium 4 1.6 GHz o superior (Pentium 4 2.4 GHz o superior o cualquier procesador AMD64 o Intel64 recomendado).
  • Memoria principal: RAM física de 1 GB (se recomiendan 2 GB).
  • Disco duro: 3 GB de espacio disponible en disco para una instalación mínima, 5 GB disponibles para un escritorio gráfico (más recomendado).
  • Tarjetas de sonido y gráficos: Admite la mayoría de las tarjetas de sonido y gráficos modernas, resolución de pantalla de 800 x 600 (se recomienda 1024 x 768 o superior).
  • Arranque desde una unidad de DVD o USB-Stick para la instalación.

[button color=”red” size=”” type=”square_outlined” target=”” link=”https://www.opensuse.org/”]Página oficial[/button] [button color=”red” size=”” type=”square_outlined” target=”” link=”http://software.opensuse.org/”]Descargar[/button]

4. Fedora

Estación de trabajo Fedora

Fedora también es un sistema operativo Linux impulsado por una comunidad que está respaldada por Red Hat Inc. Es tan famoso por proporcionar funciones de blending edge. El repositorio de software está bien actualizado y documentado. Si tienes algún problema mientras lo usas, no te preocupes, puedes pedir ayuda en el foro de la comunidad, donde un gran numero de usuarios podrá ayudarte con tu problema. El código fuente está disponible para los amantes del código abierto que quieren realizar modificaciones en su nucleo.

Principales características

  • La instalación y configuración muy sencillas.
  • Las fuentes y dependencias del software se actualizan periodicamente.
  • Cuenta con el apoyo de Red Hat Inc.
  • Ofrece funciones de vanguardia.
  • Bastante estable y flexible.
  • Fedora viene con DevAssistant que ayuda a los desarrolladores a configurar el entorno de desarrollo y publicar el código con un comando simple y fácil.

Requisitos mínimos del sistema

  • Unidad de CD o DVD y la capacidad de arranque desde este disco
  • Procesador de 1 GHz o más rápido
  • Al menos 1 GB de memoria (RAM)
  • Al menos 10 GB de espacio de almacenamiento permanente (disco duro).

[button color=”red” size=”” type=”square_outlined” target=”” link=”https://getfedora.org/”]Página oficial[/button] [button color=”red” size=”” type=”square_outlined” target=”” link=”https://getfedora.org/en/workstation/download/”]Descargar[/button]

3. Linux Mint

Linux Mint

Linux Mint es la distribución de Ubuntu Linux más popular. Linux Mint es practicamente perfecto para los recién llegados al mundo linux y los usuarios avanzados. El lema principal de Linux Mint es “From freedom came elegance” (De la libertad llegó la elegancia). Proporciona una experiencia estable, potente, fácil de usar y completa.

 Principales características

  • Linux Mint es una distribución Linux basada en Ubuntu, es totalmente compatible con los repositorios de software de Ubuntu.
  • Viene con un sistema completo que incluye complementos de navegador, códecs multimedia, soporte para reproducción de DVD, Java y otros componentes.
  • Linux Mint viene con un conjunto de diferentes sabores (opciones) según la necesidad del usuario, incluyendo Cinnamon, GNOME, KDE, MATE, Xfce.
  • Su proceso de instalación es muy sencillo para cualquier novato.
  • Si te gusta el sistema operativo Mac, definitivamente debes usar el entorno de escritorio Linux Mint Cinnamon, que es súper estable y elegante.
  • Que nos se nos olvide recordar los pocos recursos que necesita este SO para funcionar.

Requisitos mínimos del sistema

  • 512 MB de RAM (se recomienda 1 GB para un uso cómodo).
  • 9 GB de espacio en disco (se recomiendan 20 GB).
  • Tarjeta gráfica con capacidad de 800 × 600 de resolución (se recomienda 1024 × 768).
  • Unidad de DVD o puerto USB.

[button color=”red” size=”” type=”square_outlined” target=”” link=”http://linuxmint.com/”]Página oficial[/button] [button color=”red” size=”” type=”square_outlined” target=”” link=”http://www.linuxmint.com/download.php”]Descargar[/button]

2. Ubuntu

Ubuntu

En nuestra lista, Ubuntu es una de las distribuciones de Linux basadas ​​en Debian más populares y estables que podrás instalar. Tiene sus propios repositorios de software que se sincronizan regularmente con los repositorios de Debian. Su amplio juego a la hora de personalizar el sistema operativo hace que la implementación en entornos corporativos sea muy sencilla.

Principales características

  • Esta distribución de Linux es sólida y segura.
  • Ubuntu viene con un entorno de escritorio variado como Gnome, Unity, KDE, XFCE, MATE, etc.
  • Aunque Ubuntu se basa en Debian, también es la base de Linux Mint, Elementary OS, Kubuntu, Lubuntu, Deepin y mucho más.
  • Los usuarios pueden probar todas las características principales antes de instalar el escritorio completo de Ubuntu usando la imagen de instalación.
  • Lo mejor y más fácil de usar para los nuevos usuarios en Linux que no conocen el entorno Gnome.
  • Muchas de las aplicaciones esenciales vienen preinstaladas y el usuario puede instalar todo el software necesario del repositorio oficial de aplicaciones.
  • Es una de las mejores distribuciones de Linux personalizables para los usuarios avanzados.
  • Ubuntu viene con uno de los mejores y más modernos entornos de escritorio “Unity”.
  • Cada seis meses, ofrece nuevos lanzamientos y cada dos años, lanza un soporte a largo plazo (LTS).

Requisitos mínimos del sistema

  • Procesador de 700 MHz
  • 512 MiB RAM
  • 5 GB de espacio en el disco duro
  • VGA capaz de resolución de pantalla de 1024 × 768
  • Ya sea una unidad de CD / DVD o un puerto USB para los medios de instalación
  • El acceso a Internet es útil.

[button color=”red” size=”” type=”square_outlined” target=”” link=”http://www.ubuntu.com/”]Página oficial[/button] [button color=”red” size=”” type=”square_outlined” target=”” link=”https://www.ubuntu.com/download”]Descargar[/button]

 1. Arch Linux

Arch Linux
Crédito de la imagen – distrowatch.com

Arch Linux no es un sistema operativo típico como otras distribuciones, pero viene con un kernel y administrador de paquetes de Linux, Pacman. También viene sin una interfaz gráfica. Básicamente, Arch Linux viene con una base barebone donde los usuarios pueden elegir los componentes necesarios y hacer que el sistema no tenga ningún programa. Es por eso que se llama sistema operativo altamente personalizado.

Principales características

  • El proceso de instalación y configuración es sencillo.
  • El repositorio oficial admite paquetes de software de última generación.
  • Bien documentado y fácilmente reparable para cualquier corrección de errores.
  • Necesita cero mantenimiento y se actualizar el software de forma automática.
  • Pacman se encarga de controla los problemas de dependencia y los paquetes huérfanos de manera eficiente.

[button color=”red” size=”” type=”square_outlined” target=”” link=”http://www.archlinux.org/”]Página oficial[/button] [button color=”red” size=”” type=”square_outlined” target=”” link=”https://www.archlinux.org/download/”]Descargar[/button]

Aquí te he escrito las mejores distros de linux que puedes plantearte utilizar si estas pensando en migrar tu SO de pago a uno completamente free, estable, fácil de manejar y con ayuda de verdad en una comunidad creada por usuarios para usuarios.

5/5 - (1 voto)

Entradas relaccionadas

Cómo dar Formato a Unidades USB y Tarjetas SD en Linux

Diego García Cuesta

Cómo instalar Discord en Ubuntu Linux (métodos GUI y CLI)

Linux en Español

Cómo instalar VirtualBox en Ubuntu/Debian

Diego García Cuesta

Lanzado CentOS Linux 7.7 y aquí está cómo actualizarlo

Diego García Cuesta

Cómo cambiar el tema de la aplicación Snap en Ubuntu (con ejemplos)

Linux en Español

Cómo actualizar de Mint 18 a Mint 19

Linux en Español

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies