Linux en español
Kernel Linux
Noticias

Un vistazo a la composición del kernel Linux

2 minutos de lectura

El kernel Linux es un monstruo de la programación, compuesto por más de 61.000 archivos y más de 25 millones de líneas de código incluyendo documentación, ayudas, utilidades, etc., aportadas por más de 19.000 personas durante los más de 27 años que lleva disponible. Y la cabeza de los cambios, que no de las aportaciones de código, sigue su creador, Linus Torvalds, con en torno al 3% de commits.

Esto son cifras de 2018, de hace apenas un par de meses, según recogían en Phoronix a mediados del pasado septiembre, después de adiciones y retiradas masivas de código a lo largo del tiempo. Son estadísticas extraídas del sistema que incorpora GitHub, donde el repositorio del kernel Linux tiene su principal réplica.

HIT Closer

Pero las estadísticas de GitHub permiten hacer más cosas y de eso va un pequeño e incipiente proyecto que ya pulula por la forja de software y que, a falta de avanzar, nos deja con una curiosa imagen. El proyecto es kernelstats, una aplicación Rust que extrae estadísticas sobre lanzamientos de Linux y que mediante Jupyter permite crear visualizaciones de los datos y la imagen es la siguiente.

Kernel Linux

Como se puede ver, la imagen no abarca toda la historia de Linux, pero sí bastante: desde la versión 2.6.12 lanzada a mediados de 2005 hasta la última que ha salido, Linux 4.19. Cuenta millones de líneas de código, pero lo interesantes es la distinción entre las diferentes áreas del kernel: arquitecturas, controladores, sistemas de archivos…

En definitiva, una imagen curiosa que nos enseña cómo y dónde ha ido engordando el kernel en todos estos años, o qué versiones han sido las que más contenido han recibido, por ejemplo Linux 4.2, que añadió la fiolera de más de un millón de líneas de código, o más recientemente Linux 4.12.

Post original en: muylinux.com

Valorar post

Entradas relaccionadas

The Linux Foundation Europe anuncia oficialmente la creación de la OpenWallet Foundation

Redacción

PING: Proxmox, Tails, LXD, ONLYOFFICE DocSpace, Firefox, Browser Choice Alliance…

Redacción

Linux despide 2023 con una cuota en PC del 3,82% (según Statcounter)

Redacción

KDE Gear 23.04 incorpora nuevas aplicaciones al escritorio y presenta una mejora ‘spectaclear’

Redacción

Firefox 135 despliega entre todos los usuarios el refresco de la página de nueva pestaña

Redacción

OBS Studio 30 mejora la interfaz y el soporte de FFmpeg e incluye Intel QSV

Redacción

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies