Linux en español
Noticias

OpenShot 3.1 mejora los perfiles de vídeo y el soporte de deshacer/rehacer

3 minutos de lectura

OpenShot 3.1 es el último lanzamiento del editor de vídeo multiplataforma y publicado como software libre (GPLv3), que en esta ocasión llega con más de 400 perfiles de vídeo, características y rendimiento mejorados y las típicas correcciones de errores.

Empezamos con los más de 400 perfiles de vídeo presentes en OpenShot 3.1, los cuales no tienen por qué ser todos nuevos. La inclusión de esta característica deriva de la investigación y la posterior creación de una base de datos con metadatos de las resoluciones de vídeo conocidas, velocidades por cuadro, relaciones de aspecto, proporciones de píxeles y un nuevo script de gestión que permite validar, deduplicar y generar/actualizar los perfiles existentes. La intención de los responsables es que en un futuro sea fácil agregar nuevas resoluciones, velocidades por cuadro y proporciones.

HIT Closer

Otra mejora importante de OpenShot 3.1 es la reasignación de tiempo, que hasta este lanzamiento mostraba limitaciones, y eso cuando no fallaba a la hora de acelerar o ralentizar los vídeos. Aquí los responsables exponen que los cuelgues han sido eliminados y que la implementación de la reasignación de tiempo es ahora más robusta, lo que incluye un soporte remuestreo del audio muy mejorado. Además, la nueva versión del editor de vídeo soporta fotogramas clave de tiempo que utilizan curvas de Bezier para acelerar o ralentizar progresivamente el audio y el vídeo.

La característica de rehacer y deshacer suele ser delicada en este tipo de aplicaciones, así que en OpenShot 3.1 nos encontramos con que ha sido mejorada, en especial a la hora de lidiar con la división de clips y la eliminación de una pista, más concretamente cuando se mueven muchos clips al mismo tiempo. Todas las ediciones de varios pasos soportan a partir de este lanzamiento un sistema de transacciones en segundo plano, el cual se encarga de agrupar dichas ediciones en varios pasos. Todas las operaciones llevadas a cabo en la aplicación requiere de un solo clic para deshacer.

OpenShot 3.1

El efecto de subtítulo ha sido muy mejorado, sobre todo en lo que respecta al soporte para la sintaxis de VTT/Subrip. Esto incluye un nuevo conjunto de propiedades de fotogramas clave predeterminadas que se escalan correctamente a diferentes resoluciones, incluidas las pantallas HiDPI. Además, OpenShot soporta ahora formas de onda para ficheros de solo audio, lo que abre la puerta a agregar efectos como el de subtítulo a ficheros de audio.

Los responsables explican que han identificado y corregido todas las fugas de memoria presentes en el código fuente de OpenShot, “incluida la eliminación de subprocesos zombis, lo que hace que OpenShot sea mucho mejor a la hora de mantener y recuperar el uso de la memoria”. Esta mejora debería de permitir a la aplicación funcionar de manera más fiable en sesiones prolongadas en el tiempo sin tener que reiniciar. El rendimiento es otra faceta que ha sido mejorada, principalmente en lo que atañe a la CPU en torno a la asignación de fotogramas y el rendimiento de los propios clips. El uso de una caché adicional evita los esfuerzos de representación duplicados.

Todos los detalles sobre OpenShot 3.1 están disponibles a través del anuncio oficial y el registro de cambios publicado en GitHub. La aplicación es multiplataforma y cuenta con instaladores para Linux (oficialmente AppImage y PPA para Ubuntu), Windows y macOS.

La entrada OpenShot 3.1 mejora los perfiles de vídeo y el soporte de deshacer/rehacer es original de MuyLinux

Valorar post

Entradas relaccionadas

LibreOffice 7.6 mejora el soporte de los documentos de texto y la exportación en las hojas de cálculo

Redacción

Red Hat Enterprise Linux 10 se deshace de Xorg para apostar por Wayland

Redacción

JavaFX 11 ya oficialmente como un módulo independiente de JDK

Linux en Español

Linux Containers traslada la propiedad del gestor de contenedores LXD a Canonical

Redacción

Ya está disponible Q4OS 2.6 con Trinity Desktop 14.0.5 y KDE Plasma 5.8.6

Linux en Español

SUSE Linux Enterprise Micro 6.0: inmutabilidad para facilitar la gestión de contenedores y máquinas virtuales

Redacción

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies