Linux en español
Noticias

LXD 5.21 LTS llega con interfaz gráfica de usuario y 5 años de soporte

3 minutos de lectura

LXD 5.21 LTS ha sido publicada hace poco como la nueva versión estable del gestor de contenedores y máquinas virtuales de Canonical. Se trata de un lanzamiento que contará con un soporte prolongado en el tiempo que se extenderá hasta junio de 2029.

Aunque en términos “numéricos” es sobre el papel un lanzamiento de mantenimiento, la realidad es que LXD 5.21 LTS ha llegado con bastantes novedades de interés, empezando por el hecho de que la interfaz gráfica de usuario está ahora habilitada por defecto al menos en la compilación Snap del gestor. Aunque se supone que la interfaz de usuario está lista para producción, desde Canonical seguirán “trabajando para garantizar la paridad de funciones de la interfaz de usuario con la interfaz de línea de comandos (CLI)”.

HIT Closer

Continuando con más novedades de LXD 5.21 LTS, los mecanismos de autenticación y autorización han sido renovados para añadirles soporte de OpenID de manera adicional, lo que debería resultar en una combinación que permita realizar una autenticación segura y un control detallado del acceso. Como estas son cosas que aún se encuentran en desarrollo, en futuros lanzamientos se espera añadirlas a la interfaz de usuario.

A nivel de almacenamiento se ha incorporado soporte para almacenamiento de objetos y para Dell PowerFlex como opción adicional de almacenamiento remoto, mientras que por otro lado se ha incluido soporte de AMD SEV para el cifrado de la memoria, es más fácil transferir una máquina virtual QEMU de UEFI a otro entorno que se apoya en BIOS heredada y es posible subir ficheros de imágenes ISO como volúmenes de almacenamiento personalizados.

Otra novedad interesante es la autocuración o autorreparación del clúster, una característica que era bastante solicitada por aquellos que usan LXD con Ceph u OVN. Esto permite que LXD se recupere automáticamente en caso de que haya un fallo de un miembro del clúster mediante la evacuación efectiva de todas las instancias a otros sistemas. Sin embargo, esto solo funciona con instancias respaldadas de Ceph que no dependen de ningún dispositivo o configuración específica del servidor.

Y como última incorporación interesante está la característica de scriplet de ubicación de instancias, que permite “una mejor alternativa a los algoritmos de ubicación de instancias predeterminados de LXD. En lugar del comportamiento predeterminado de colocar una nueva instancia en el miembro del clúster que alberga la menor cantidad de instancias, esta nueva característica permite a los usuarios tomar una decisión más deliberada”.

Para terminar, el soporte de shiftfs ha sido eliminado de LXD debido a que lo mismo fue aplicado en el kernel de Ubuntu. Canonical explica que “la forma preferida para que los sistemas de archivos contenedores cambien dinámicamente sus asignaciones UID/GID es con montajes idmapped. En kernels recientes, esto ahora es compatible con los sistemas de archivos ZFS y Cephfs (además del soporte para los sistemas de archivos EXT4, Xfs y Btrfs)”.

Como vemos, LXD 5.21 LTS es un lanzamiento bastante potente, posiblemente con la intención de competir en mejores condiciones contra a Incus, la bifurcación que apareció después de que Linux Containers trasladara la propiedad de LXD a Canonical, lo que no sentó bien a la comunidad y entre algunos de los principales responsables del gestor.

La entrada LXD 5.21 LTS llega con interfaz gráfica de usuario y 5 años de soporte es original de MuyLinux

Valorar post

Entradas relaccionadas

Linus Torvalds ve injusto que los problemas de Intel sean arreglados desde Linux

Linux en Español

La primera beta de KDE Plasma 6 ya está aquí y…

Redacción

Podman Desktop 1.5 introduce diversas mejoras en el uso de la aplicación

Redacción

Godot 4: la nueva versión del motor de juegos abierto introduce una gran cantidad de mejoras

Redacción

Por qué Linux es más seguro que Windows o macOS

Diego García Cuesta

Bodhi Linux 7 llega con mejoras estéticas y una nueva imagen con kernel «bleeding edge»

Redacción

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies