Linux en español
Deepin 15.8
Distribuciones

Deepin 15.8 llega con cifrado de disco y más novedades

2 minutos de lectura

Deepin 15.8 es la nueva versión de una de las distribuciones que más está haciendo por entregar un sistema escritorio para todos los públicos, en todos los sentidos: accesibilidad, diseño, eficiencia… Y sí, llega repleta de novedades, aun cuando su versión previa apareció a finales del pasado agosto.

Como sabéis, Deepin viene de China, se basa en Debian y de unos años a esta parte ha destacado de manera importante por ponerle mucho empeño en ofrecer la mejor impresión posible en su apartado estético. Así, Deepin desarrolla su propio escritorio y casi una treintena de las aplicaciones que lo nutren, con lanzamientos regulares cada tres meses.

HIT Closer

La queja más común acerca de Deepin, sin embargo, no se soluciona añadiendo más detalles bonitos, sino que afecta al rendimiento del sistema. Algo en lo que entraron más a fondo en su anterior versión y en lo que también se fijan en la actual, que llega más pulida en estos menesteres. La imagen de instalación, por ejemplo, reduce su tamaño en unos 200 MB.

Más novedades de Deepin 15.8 incluyen más opciones de configuración y usabilidad para los dos modos del panel, ‘Fashion’ (dock al estilo Mac) y ‘Efficient’ (al estilo Windows): el primero gana una nueva función para ocultar y reordenar las aplicaciones y el segundo un botón para mostrar el escritorio, tal y como lo integró Windows 7 en su momento, en la esquina a la derecha del reloj.

dfm-622x389

dem-622x389

El centro de control lateral al estilo Ma, ha sido rediseñado para un uso más intuitivo y, atención a esto, el instalador de sistema agrega una nueva opción de cifrado completo de disco realmente sencilla de utilizar. También hay novedades en el apartado estético: de la nueva pantalla de arranque del sistema, al nuevo tema de iconos para el modo oscuro, tan de moda estos días.

db-622x389 dfde-622x389

Por lo demás, Deepin 15.8 trae multitud de correcciones y alguna cosa más, con el gestor de archivos como principal beneficiado en esta versión. Podéis informaros con todo detalle en el anuncio oficial, al final del cual se indican los canales de descarga.

Os recomendamos pasar de los oficiales, ya que los servidores están en China y suelen tardar una eternidad, y optar por Sourceforge, Google Drive o MEGA.

Post original en: muylinux.com

Valorar post

Entradas relaccionadas

NixOS: una distribución independiente y diferente con KDE

Linux en Español

¿Qué es Kali Linux?

Diego García Cuesta

Kodachi una distro basada en Debian enfocada en el anonimato

Diego García Cuesta

MATE 1.24 llega mejorando el soporte HiDPI y de Wayland

Linux en Español

Debian 10 “Buster” ya está aquí

Linux en Español

Endless OS 3.7.7: lanzado con soporte para Raspberry Pi 4

Linux en Español

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies